La sede
RADA TILLY
Datos de la localidad
Ciudad Villa Balnearia Rada Tilly
Fundación 24 de julio de 1948
Población 6.208 hab. (INDEC, 2001)
Ubicación 45°55′60″S 67°33′44″O
Altitud 0 msnm
Temperaturas Verano (24,2°C)
medias Invierno (11,3 ºC)
Distancias Buenos Aires (1.854 km)
Córdoba (1.757 km)
Santa Fé (1.949 Km)
San Salvador de Jujuy (3.052 km)
Ushuaia (1.430 km)
Datos de la competición
Fecha Sábado 6 de marzo de 2010
Largada Av. Luis Piedrabuena y Comodoro Rivadavia
Organizadores Asociación Comodorense de Atletas Master
Municipalidad de Rada Tilly
Fiscaliza Círculo de Jueces de Atletismo del Sur del Chubut
¿Cómo llegar?
Por tierra Andesmar
Vía Bariloche / Don Otto
Cooperativa T.A.C.
El Pingüino
El Cóndor/Su Estrella
Central Argentino
La Unión
Por aire Aerolíneas Argentinas
LADE
LAN Argentina
¿Dónde alojarse?
La ciudad de Rada Tilly cuenta con el Hotel Rada Tilly y el Coirón Bungalows. Asimismo, a 15 minutos de Rada Tilly se encuentra Comodoro Rivadavia, que posee una gran variedad de hoteles, hosterías y residenciales, como lo son el Lucania Palazzo Hotel, el Austral Hotel, el Comodoro Hotel y Su Estrella.
Vista de panorámica de Rada Tilly (Fuente: www.radatilly.com.ar)
LA CIUDAD
Fundada el 24 de julio de 1948, esta joven ciudad balnearia de 6.500 habitantes y en pleno crecimiento, se destaca por ser la localidad más al sur de Argentina que ofrece una playa de estas características.
La Ciudad de Rada Tilly se ubica al sudoeste de la provincia del Chubut, en el centro geográfico del Golfo San Jorge, a 15 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
En sus límites se encuentran las mesetas Punta Piedras al norte y Punta Marqués al sur. Asimismo, ofrece a quienes la visitan una imponente playa de arenas finas y suave pendiente de casi 4 kilómetros de extensión. Con amplitudes de mareas que varían entre 4 y 6 metros, la bajamar descubre hasta 600mts de suelo firme apto para la práctica de deportes como tenis, fútbol, rugby, hockey, carrovelismo, deportes náuticos, treking o simplemente contemplar el paisaje, realzado por el constante murmullo del mar.
Además, la ciudad ofrece a sus visitantes servicios de gastronomía, hotel, bungalows, campings, paseos artesanales, casino, museo regional, biblioteca, taller de arte, gimnasios cerrados para la práctica de diferentes actividades y en temporada alta la playa cuenta con servicio de guardavidas.
Para los amantes de la naturaleza Rada Tilly cuenta con una de las reservas de Lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) más importantes, debido a que la especie esta en total estado salvaje, sumado al imponente paisaje que ofrece los miradores de Punta Marqués.
PUNTA DEL MARQUÉZ
El área protegida Punta del Marqués se encuentra en el extremo sureste de la mencionada meseta; al sur de la villa balnearia Rada Tilly, ubicada en el SE de Chubut, sobre la costa del Atlántico sur y a 17 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Esta penetra en el mar 2,5 kilómetros aproximadamente, convirtiéndose en la saliente más notable del Golfo San Jorge, estando ubicada en el centro geográfico del mismo, posee una altura máxima de 167 metros sobre el nivel del mar, limitada por acantilados activos con constantes derrumbes debido a la erosión del mar, el viento y las escasas lluvias.
Su base comprende una plataforma rocosa plana de contornos variables y bloques de derrumbe. Al área protegida cuenta con servicio de guías y binoculares, todos los días de la temporada alta.
Al pie del acantilado se aprecia el apostadero permanente y no reproductivo de lobos marinos de un pelo, con una población estimada de 400/1500 lobos, variando la cantidad de individuos durante todo el año, siendo el momento de mayor abundancia entre los meses de octubre y diciembre.
Sección II
Organización
ESTRUCTURA
COMITÉ DE HONOR
El Comité de Honor estará formado por las máximas autoridades provinciales y municipales, y otras figuras importantes del deporte local y chubutense. Serán miembros de dicha comisión: el Gobernador de la Provincia del Chubut, el Intendente de Rada Tilly, el Intendente de Comodoro Rivadavia, el Presidente de la Confederación Argentina de Atletismo, el Presidente de la Agencia Chubut Deportes, el Director de Deportes de Rada Tilly, el Presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, el Presidente del Centro de Administración del Consorcio de Alto Rendimiento Deportivo de Comodoro Rivadavia y el Presidente de la Federación de Atletismo del Chubut.
COMITÉ EJECUTIVO
El Comité Ejecutivo será el máximo responsable del desarrollo de la prueba. De él dependerán las comisiones técnica, de logística, de finanzas y de prensa. Estará conformado por un presidente, 2 vicepresidentes, un secretario general y tres vocales.
COORDINADOR GENERAL
El Coordinador General será el nexo entre las distintas comisiones y el Comité Ejecutivo. Además será el encargado de organizar las actividades de las distintas comisiones.
COMISIÓN TÉCNICA
La Comisión Técnica tendrá a su cargo todo lo concerniente a la marcación del circuito, designación de los jueces y colaboradores.
COMISIÓN DE LOGÍSTICA
La Comisión de Logística tendrá bajo su órbita todo lo concerniente a la distribución del alojamiento, y transporte interno de los mismos.
COMISIÓN DE FINANZAS
La Comisión de Finanzas será la encargada de la obtención de recursos, captación de patrocinadores, compras y control financiero en general.
COMISIÓN DE PRENSA
La Comisión de Prensa estará integrada por periodistas de distintos medios de la provincia. Será de su responsabilidad dar difusión de todo lo concerniente a la competencia. Asimismo será la encargada de confeccionar una publicación oficial del evento.
La Competición
EL ESCENARIO Y LA FECHA
El 1er Encuentro Nacional de Milla en Ruta se realizará el día sábado 6 de Marzo de 2010. Las competencias tendrán lugar sobre un circuito certificado en la ciudad de Rada Tilly.
ATLETAS
Requisitos de participación
Todos los atletas que participarán en el 1er Encuentro Nacional de Milla en Ruta deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Estar debidamente empadronados en una entidad afiliada a la C.A.V.R.A.
b) Estar debidamente inscripto en la competencia por su Institución.
c) Las categorías son a partir de los 30 años en adelante
Inscripciones
El cierre de inscripción será el domingo 28 de febrero a las 22 horas por mail a acamaster@infovia.com.ar. Indicando: Apellido y nombre, fecha de nacimiento completa (día, mes y año) y D.N.I.
Ratificaciones y entrega de dorsales
Las confirmaciones y entrega de dorsales se realizarán en el Círculo de Suboficiales del Ejército, lugar de concentración y llegada (Av. Piedrabuena y Av. Almirante Brown) de la Villa Balnearia Rada Tilly el día viernes 5 de marzo de 18 a 20 hs. o el día de la competencia a partir de las 12,00 hs. a 13,30 hs.
LAS CATEGORIAS
· Prevetaranos Mujeres y varones de 30 a 34 años.
· Veteranos 35-39 (A) Mujeres y varones de 35 a 39 años.
· Veteranos 40-44 (B) Mujeres y varones de 40 a 44 años.
· Veteranos 45-49 (C) Mujeres y varones de 45 a 49 años.
· Veteranos 50-54 (D) Mujeres y varones de 50 a 54 años.
· Veteranos 55-59 (E) Mujeres y varones de 55 a 59 años
· Veteranos 60-64 (F) Mujeres y varones de 60 a 64 años.
· Veteranos 65-69 (G) Mujeres y varones de 65 a 69 años.
· Veteranos 70-74 (H) Mujeres y varones de 70 a 74 años.
* Como lo hace habitualmente la Asociación Comodorense de Atletas Master cuando organiza eventos atléticos invita a las categorías federativas.
PROGRAMA HORARIO
Hora Categoría Sexo
14:00 Cadetes Mujeres y Varones
14:30 Menores Mujeres y Varones
15:00 Juveniles Mujeres y Varones
15:30 Mayores, 30 a 34 años y Sub-23 Mujeres
15:50 Mayores, 30 a 34 años y Sub-23 Varones
16:10 Veteranos 35 – 40 y 45 años Mujeres
16:30 Veteranos 35 – 40 y 45 años Varones
16:50 Veteranos 50 años en adelante Mujeres y Varones
De acuerdo a la cantidad de inscriptos el programa puede sufrir modificaciones
RESULTADOS OFICIALES
Los resultados oficiales de cada prueba serán anunciados inmediatamente por el altoparlante. Los resultados se considerarán oficiales desde el momento de su lectura por el locutor.
Los resultados finales serán enviados a todas las Instituciones afiliadas, publicados en el sitio Web de la C.A.V.R.A., y en los medios gráficos de la provincia.
PREMIACIÓN
La premiación se realizará 30 minutos después de que se hayan anunciado los resultados oficiales.
La organización se hará cargo de los siguientes premios y trofeos:
Medallas
· Medalla dorada para el Campeón Nacional.
· Medalla plateada para el segundo lugar.
· Medalla de bronce para el tercer lugar.
Trofeos
· Trofeo para la Institución campeona por suma de puntos en la general
· Trofeo para la Institución sub-campeona por suma de puntos en la general.
· Trofeo para la Institución tercera por suma de puntos en la general.
· Trofeo para el atleta de mayor edad que haya competido
· Trofeo para la atletas de mayor edad que haya competido
PUNTUACIÓN
La Federación Provincial que obtenga más puntos por ramas y en la general será el ganador, de acuerdo a la siguiente tabla:
Puesto Puntos
1º 13
2º 8
3º 5
4º 3
5º 2
6º 1
RECLAMOS
Toda reclamo deberá formularse en primera instancia verbalmente al Arbitro por el propio atleta o por su delegado.
Los reclamos relacionados con resultados deben ser presentadas por escrito en el formato suministrado por la organización, firmado por el delegado en nombre del atleta, no más de 30 minutos después de haberse anunciado oficialmente los resultados. El reclamo deberá ser acompañando por la suma de $ 100,00.
La persona que deposite un reclamo recibirá una copia que contendrá la anotación de la hora de recepción. El Jurado de Apelación responderá por escrito a la mayor brevedad posible. Asimismo se hará público el resultado de la reclamación. El depósito no será reembolsado si la reclamación es desestimada.
JURADO DE APELACIÓN
El Jurado de Apelación estará compuesto por tres personas designadas por la organización y será la máxima instancia de protesta.
BREVE HISTORIA DE LA MILLA EN RUTA
La Milla en Ruta Chubutense surge a principios de la década del 90 en la ciudad de Rawson con la meta de ofrecer un certamen atlético diferente.
La primera edición fue organizada por la Asociación de Atletismo de Rawson, siendo su principal promotor el Sr. Ramón Flores. Es así que el 5 de Octubre de 1991 En 1992 se realizan dos ediciones, en febrero nuevamente en Rawson y en abril en Comodoro Rivadavia.
En 2002, Ramón Flores ya radicado en la Ciudad de Comodoro Rivadavia y luego de diez años de discontinuidad de esta prueba y con el aval de la Asociación Comodorense de Atletas Master vuelve a poner en marcha la Milla en Ruta organizando la cuarta edición en la Avenida Portugal de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
En abril de 2003 se certifica un circuito de 1.609,34 metros en la ciudad de Rada Tilly, y es así que desde la sexta edición, realizada en noviembre de ese año, la Milla en Ruta se muda a su actual sede.
La última edición fue llevada a cabo en marzo de 2009 (y que además fue el 1er Campeonato Provincial de Milla Federativo en Ruta)
ESTADISTICAS DE LA MILLA EN RUTA
Sedes y fechas
I 05.10.1991 Rawson Ruta 7
II 22.02.1992 Rawson Ruta 7
III 22.04.1992 C. Rivadavia Av. Kennedy
IV 14.12.2002 C. Rivadavia Av. Portugal
V 14.06.2003 C. Rivadavia Av. Portugal
VI 02.11.2003 Rada Tilly Av. Luis Piedrabuena (Circuito certificado)
VII 03.07.2004 Rada Tilly Av. Luis Piedrabuena (Circuito certificado)
VIII 02.03.2005 Rada Tilly Av. Luis Piedrabuena (Circuito certificado)
IX 04.03.2006 Rada Tilly Av. Luis Piedrabuena (Circuito certificado)
X 01.03.2008 Rada Tilly Av. Luis Piedrabuena (Circuito certificado)
XI 07.03.2009 Rada Tilly Av. Luis Piedrabuena (Circuito certificado)
lunes, 11 de enero de 2010
6 DE MARZO MILLA URBANA EN CHUBUT
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
corriendoargentina.blogspot.com.ar
Gracias por sus comentarios
Corriendo Argentina
- Gabriel Galan , Hugo Molina Y Alejandra Ortiz
- Córdoba y alrededores Argentina, Argentina
- Pagina dedicada al atletismo amateur con piscas de maxibasquet femenino de cordoba y alrededores
No hay comentarios:
Publicar un comentario